El Tiempo de Pergamino

Deportes
  17 de Mayo de 2020

FÚTBOL INTERNACIONAL

La Liga de Carolina del Sur es una de las más fuertes

El pergaminense Maximiliano Rocco habló con EL TIEMPO desde Estados Unidos. Hace tres años que juega al futbol y estudia en territorio yanqui.

El joven arquero Maximiliano Rocco, desde muy pequeño tuvo como meta ganarse un lugar dentro del futbol, a fuerza de voluntad, sacrificio y dedicación. Por eso, siendo muy chico comenzó a recorrer “su camino” en el mundo del futbol, al igual que tantos jugadores del interior de nuestro país. Desde su adolescencia entendió que sus ganas de ser un jugador de futbol lo llevarían por ejemplo a tener que dejar a temprana edad su ciudad y por ende estar lejos de su familia. Pasó por las divisiones inferiores de Unión de Sunchales, San Martín de San Juan y Atlético Rafaela, incluso, en algunas oportunidades, entrenando junto a los planteles mayores de los mencionados clubes. En su vuelta a Pergamino, hace aproximadamente 4 años formó parte del plantel superior de Juventud, atajando en Reserva y Primera. Desde Estados Unidos, Maximiliano Rocco habló con EL TIEMPO y dio detalles de lo que es su experiencia en uno de los países más castigados del mundo por el Coronavirus. “Hace tres años que estoy viviendo en Estados Unidos, puntualmente vivo en Florence que es una ciudad en el estado de Carolina del Sur, una ciudad chica similar a Rojas, por ejemplo. Anteriormente, viví en Miami donde jugué dos años en el torneo universitario, es decir representando a una Universidad y también NPSL con Storm FC donde gracias a Dios tuve la suerte de encontrarme con Ronal Garcés un entrenador de arqueros que me ayudó muchísimo, aprendí uno montón de cosas e incluso maduré como jugador, él me cambio mucho mi estilo de juego, es una excelente persona y un gran profesional. Al año siguiente me reclutó mi actual entrenador que es Luis Rincón que me brindó la posibilidad de llegar para jugar la Liga de Carolina del Sur que es una de las más fuertes y competitivas del país”. 

Sobre cómo se vive el futbol en Estados Unidos y la preponderancia que ha tomado este deporte en los últimos años, mencionó: “El sistema de futbol acá o soccer como lo llaman los americanos es muy diferente al resto del mundo en muchos aspectos, lo que no quiere decir que no sea competitivo, me sorprendí muchísimo porque vienen muchos chicos europeos, que han jugado en los mejores equipos de sus países. Es un fútbol muy físico y táctico, los jugadores no son tan mañosos como en el futbol argentino, en Argentina hay, se nota, más potrero. Acá es diferente, bastante más estructurado, tenes la Liga Universitaria donde existen 4 ligas diferentes, yo estoy jugando la NCAA (National Collegiatte Athletic Association)  que hoy por hoy es la mejor de las cuatro liga y de la cual salen la mayoría de los jugadores que luego llegan al profesionalismo, de nuestra zona el año pasado 12 jugadores fueron subidos para jugar la USL que es lo que en Argentina sería la Primera B Nacional. La Liga Universitaria solamente se juega en el invierno de acá y gran parte de la primavera, entonces en el verano hay ligas que son semi-profesionales pero muchos equipos profesionales entran con sus segundos equipos para darles rodaje a muchos futbolistas lo que es una muy buena oportunidad de llegar al profesionalismo también. En mi caso personal pude experimentar lo importante que es jugar ese tipo de torneos porque el verano pasado jugué para Miami United en la NPSL, que es un club de renombre acá en Estados Unidos donde jugó por ejemplo el brasilero Adriano. También está la USL 2 que está relacionada directamente a la Liga profesional. En este 2020 iba a tener la oportunidad de jugar la USL 2 pero lamentablemente se canceló todo por la pandemia del coronavirus”. 

-Teniendo en cuenta la cantidad de afectados por la Pandemia en Estados Unidos, Maxi Rocco contó: “Acá en este estado del país y en Florence específicamente no tuvimos Cuarentena Obligatoria, si ciertas restricciones, muchos locales por ejemplo cerraron y lo único que dejaron abierto fueron los lugares esenciales, pero ahora en estos días están reabriendo de nuevo. En los restaurantes podes ir tranquilamente pero solo se come al aire libre y manteniendo seis metros de distancia entre las personas. En cuanto a lo futbolístico yo seguí entrenando, varios compañeros se volvieron todos a sus países, pero algunos se quedaron y seguimos entrenando en las instalaciones de la universidad, con una rutina que nos suministró el cuerpo técnico incluso pudiendo utilizar los gimnasios”. 

 

“Venirme acá fue muy difícil” (recuadro)

 

La decisión de venirme acá fue muy difícil. Tomar la decisión de venir a Estados Unidos no fue algo sencillo, estar lejos de la familia, de los afectos. Tenía algo muy sólido para irme a jugar Eccellenza en Italia, pero acá tenía la oportunidad de seguir jugando y a la par seguir estudiando la carrera de Manager de Entidades Deportivas. Tenía miedo de alejarme de mi meta, pero cuando vine a Estados Unidos mi objetivo fue el de crecer y superarme día a día, este es un país que te da muchas oportunidades si sabes aprovecharlas. Al llegar a Florence de la mano de Luis Rincón, en el primer año de él como técnico armó un equipo prácticamente nuevo y ganamos la Liga logrando clasificar a los nacionales. Yo destaco su profesionalidad y soy un agradecido de todos porque tuve la suerte de tener muy buenos entrenadores en el futbol, en Unión de Súnchales, en San Martin de San Juan, en Atlético de Rafaela, en Juventud, en Storm FC me dirigió gente que trabajo para el Real Madrid y en Miami United el entrenador jugó con Beckenbauer en New York Cosmos, pero humildemente creo que Luis y su asistente Fabio Tamayo son los mejores entrenadores que tuve en mi carrera porque me apuntalaron en lo futbolístico y en mi vida cotidiana”. 



Más de El Tiempo




Copyright © 2025 El Tiempo de Pergamino