En repaso por el funcionamiento del Honorable Concejo Deliberante y sus integrantes
¿Qué es el HCD y quiénes son los concejales?
En repaso por el funcionamiento del Honorable Concejo Deliberante y sus integrantes
El año legislativo comenzó el primero de este mes con el discurso del Intendente Javier Martínez y el 14 de marzo tuvo lugar la primera sesión ordinaria donde los 20 concejales se reunieron para debatir los proyectos que en definitiva modelan la vida de todos los pergaminenses.
Mañana a las 19:00 horas otra vez el Salón Luis Sued recibirá a los ediles, teniendo en cuenta que el 2023 es un año en el que elegiremos nuevamente quienes deben representarnos en el poder legislativo y ejecutivo corresponde repasar quienes son hasta el 10 de diciembre de este año los concejales que prestan su servicio a la comunidad.
Primero un repaso de cómo funciona el Honorable Concejo Deliberante, los ediles se convocan a través de sesiones, además de las reuniones de comisión que cada una de estas propone ya que este está dividido en comisiones integradas por concejales de los distintos bloques, que analizan por temáticas los expedientes ingresados.
El HCD del Partido de Pergamino está integrado por 20 concejales. Estos eligen en Sesión Preparatorias a un Presidente (Gabriela Taruselli), un Vicepresidente Primero (Julio Adrover) y un Vicepresidente Segundo (Antonia Teresa Caldentey); además de un Secretario (Lucio Quinto Tezón) y un Subsecretario Administrativo (María Belén Latorre), estos últimos pueden o no ser concejales.
El Concejo Deliberante pude sesionar con la mitad más uno de sus miembros (11) y dar votación con la mitad más uno de los presentes. En casos excepcionales se requieren mayorías especiales de 2/3 partes de los presentes, cuando los asuntos se voten en la misma sesión de ingreso de los mismos, cuando se decida apartarse del reglamento, cuando se trate un asunto ya tratado en el año legislativo en curso o se declare libre debate de los temas (sin tiempos predispuestos).
Conforme lo establecido en la Ley Orgánica de las Municipalidades en su artículo 68 establece los siguientes tipos de sesiones. Preparatorias: en la fecha fijada por la Junta Electoral, a los efectos de proceder a la Jura de los concejales electos y determinar sus autoridades. Ordinarias: por propia determinación abrirá sus Sesiones Ordinarias en marzo cada año y las cerrará noviembre. De Prórroga: el Concejo podrá prorrogar las Sesiones Ordinarias por el término de treinta (30) días. Especiales: las que determine el Cuerpo dentro del período de sesiones ordinarias y de prórroga, y las que deberá realizar en el mes de marzo por propia determinación, para tratar el examen de las cuentas. Y finalmente sesiones extraordinarias: el Concejo podrá ser convocado por el Intendente a sesiones extraordinarias, siempre que un asunto de interés público y urgente lo exija, o convocarse por sí mismo cuando, por la misma razón, lo solicite un mínimo de un tercio del número de sus miembros.
La actividad de los ediles contempla también la discusión de los proyectos dentro de las comisiones temáticas, estas son: Labor Parlamentaria; Hacienda y Gobierno Primera; Hacienda y Gobierno Segunda; Presupuesto y Cuentas; Seguridad y Obras Públicas, Tránsito, Transporte y Servicios Públicos Decreto; Salud, Deportes y Medio Ambiente; Cultura y Educación; Asuntos Rurales y Poblaciones de Campaña; Promoción de Actividades Económicas; Derechos Humanos Resolución y la Comisión de Seguridad Ciudadana.
En las sesiones del HCD se pueden crear 4 tipos de normativas: Ordenanza: si crea, reforma, suspende o deroga una regla general, cuyo cumplimiento compete a la Intendencia Municipal. Decreto: si tiene por objeto el rechazo de solicitudes particulares, la adopción de medidas relativas a la composición u organización interna del Concejo y en general, toda disposición de carácter imperativo que no requiera promulgación del Departamento Ejecutivo. Resolución: si tiene por objeto expresar una opinión del Concejo sobre cualquier asunto de carácter público o privado, o manifestar su voluntad de practicar algún acto en tiempo determinado. Y comunicación: si tiene por objeto contestar, recomendar, pedir o exponer algo.
El Honorable Concejo Deliberante se renueva por mitades cada dos años, es decir 10 concejales asumen y diez concejales terminar sus mandatos de manera simultánea. En cada elección Ejecutiva y Deliberativa se eligen también 10 concejales titulares y 10 suplentes para ocupar las bancas. El mandato es de 4 años pudiendo ser reelectos por única vez.
Copyright © 2025 El Tiempo de Pergamino