El Gobierno de Argentina oficializó la conversión del Banco de la Nación Argentina (BNA) en una sociedad anónima (SA) mediante el decreto de necesidad y urgencia (DNU) 116/2025, publicado este jueves en el Boletín Oficial. La medida fue anticipada minutos antes por el vocero presidencial, Manuel Adorni, en un posteo en su cuenta de X. Según las autoridades, esta transformación busca modernizar la estructura operativa y jurídica del banco, alineándolo con las prácticas de gobierno corporativo internacional.
En su mensaje, Adorni celebró la firma del decreto por parte del Presidente, afirmando: “Dios bendiga a la República Argentina. Fin”. Con esta medida, el banco pasará a llamarse Banco de la Nación Argentina Sociedad Anónima (BNA S.A.) y seguirá siendo controlado mayoritariamente por el Estado Nacional, que retendrá el 99,9% de las acciones, mientras que la Fundación Banco de la Nación Argentina poseerá el 0,1% restante.
El decreto establece que esta transformación permitirá al BNA mejorar su capacidad para competir en el sector financiero, optimizar la asignación de recursos y fortalecer su posición en el mercado, asegurando la continuidad de su operatividad. La decisión forma parte del Decreto 70/2023, que propuso transformar sociedades estatales en sociedades anónimas, y en línea con la Ley 27.742, que otorga al Poder Ejecutivo la facultad de reorganizar estructuras estatales para aumentar la eficiencia del gasto público.
Asimismo, el documento especifica que ciertos artículos de la Ley 21.799, que regulan la actividad del BNA, seguirán vigentes tras la conversión. Esta iniciativa ha sido desarrollada dentro del banco, bajo la dirección de su presidente Daniel Tillard y el vicepresidente Darío Wasserman, durante varios meses, especialmente después del cierre del balance del año 2024 y tras el fracaso de la primera versión de la ley ómnibus en el verano de 2024.
La conversión en sociedad anónima podría facilitar la entrada de capital sin implicar necesariamente una privatización, provocando cambios en la estructura interna del banco, así como en sus productos financieros, políticas de crédito y tarifas, con el objetivo de maximizar la rentabilidad. Según los directivos de la institución, este cambio es “imprescindible” para continuar aumentando los préstamos “a favor de las PyMEs y las familias”. Para sostener este crecimiento, enfatizaron que será necesario ampliar el fondeo, lo que se podrá lograr abriendo su capital, siendo esencial la conversión en sociedad anónima y la aprobación correspondiente del Congreso.
La Justicia rechazó la ...
Javier Milei, el ...
Copyright © 2025 El Tiempo de Pergamino