El Tiempo de Pergamino

Generales
 Martes 22 de Abril de 2025

En Diálogo con Aldo Duzdevich: Reflexiones sobre el Papa Francisco

En un encuentro breve pero significativo, Leo Velazco tuvo la oportunidad de dialogar con Aldo Duzdevich, un destacado periodista y escritor nacido en Pergamino, conocido por su obra "Salvados por Francisco". En medio de la atención mediática que ha capturado la figura del Papa Francisco tras su reciente fallecimiento, Duzdevich compartió sus pensamientos y sentimientos sobre el impacto que tuvo el pontífice en el mundo y en la sociedad argentina.

 

La entrevista comenzó con un agradecimiento de Velazco a Aldo por recibirlo en un momento en que muchos medios están buscando su opinión sobre la muerte de Francisco. El periodista hizo hincapié en lo especial que era para él poder hablar con alguien que ha seguido de cerca la trayectoria del Papa y que ha contribuido a su reivindicación a través de su escritura. Duzdevich, con una calidez amigable, respondió a los saludos. Sin embargo, también hizo notar que su tiempo en Pergamino ha sido escaso recientemente, lo que lo llevó a reflexionar sobre su conexión con la ciudad natal.

La conversación rápidamente se centró en la reciente noticia sobre la muerte del Papa Francisco. Velazco preguntó a Aldo sobre su reacción al enterarse de la noticia, indagando acerca de sus sentimientos en ese momento crucial. Duzdevich expresó que recibió la noticia "en paz", poniendo de relieve la complejidad de los sentimientos que rodean la figura del Papa. Comentó sobre el fenómeno de que muchas personas, incluso aquellas que no profesan fe alguna, sentían un profundo respeto y admiración por Francisco. "Adoraban a Francisco por su visión, por su capacidad de empatizar con los conflictos humanos, y por su postura ante el mundo", afirmó.

El periodista luego planteó una cuestión provocadora: ¿se puede considerar a Francisco un "papa revolucionario"? Duzdevich asintió, argumentando que, aunque el Vaticano presenta un entramado institucional que puede dificultar el cambio, Francisco ha logrado desafiar el status quo. "Ha sido un agente de revolución, no solo a nivel religioso, sino también social y espiritual", expresó, reconociendo el impacto que su liderazgo ha tenido en la percepción de la Iglesia y su papel en la sociedad.

A continuación, la conversación se centró en "Salvados por Francisco", el libro que Duzdevich publicó , Velazco, intrigado, preguntó sobre la motivación detrás de su obra. Aldo comentó que el libro nació de una necesidad de hacer justicia con la figura de Francisco, especialmente en momentos en que enfrentó acusaciones injustas y disidencias. "El libro intenta reivindicar su labor y desmentir las mentiras que se le imputaron desde el comienzo de su gestión", explicó, haciendo referencia a los ataques políticos y mediáticos que el Papa sufrió durante su pontificado.

Duzdevich también compartió sus experiencias personales con Francisco. Velazco inquirió sobre las reuniones que han tenido y cómo fue el Papa en la intimidad. El autor describió a Francisco como un líder sólido y centrado, que no se deja llevar por la pesada estructura del Vaticano. "Es una persona muy plantada, con una claridad de ideas que resulta inspiradora", comentó Aldo sobre su experiencia al tratar con él.

La conversación no estuvo exenta de cuestionamientos reflexivos. Velazco, al notar el peso emocional del diálogo, preguntó si Jorge Bergoglio ( el PAPÁ )  tenía el deseo de regresar a Argentina y cerrar el ciclo de su vida en la tierra que lo vio nacer. Duzdevich respondió que, a pesar de su compromiso profesional y la distancia, ese anhelo se había convertido en una materia pendiente. "Nunca entendemos por qué no volvió, pero habrá tenido sus motivos. Es una mezcla de nostalgia y de realidades que a veces escapan a nuestro control", reflexionó.

Al final del diálogo, Velazco agradeció a Duzdevich por compartir su tiempo y pensamientos, destacando la relevancia de leer "Salvados por Francisco" en circunstancias tan significativas. La entrevista no solo puso en relieve la figura trascendental del Papa Francisco, sino que también destacó la valentía y compromiso de escritores como Aldo Duzdevich por iluminar verdades a veces olvidadas en la narrativa pública.

Este diálogo entre Velazco y Duzdevich se convierte en un recordatorio de la importancia de la reflexión y el análisis crítico en tiempos de cambio, y de cómo la figura del Papa Francisco seguirá resonando en los corazones y las mentes de muchas personas, más allá de su vida.



Más de El Tiempo




Copyright © 2025 El Tiempo de Pergamino