El 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra, una efeméride que busca concienciar sobre la importancia de preservar el equilibrio ecológico y fomentar un desarrollo sostenible. Esta jornada, reconocida formalmente por la ONU en 2009, tiene sus raíces en un movimiento ecologista en Estados Unidos en los años setenta, impulsado por el senador Gaylord Nelson, quien organizó la primera protesta masiva contra la contaminación el 22 de abril de 1970.
La conmemoración destaca la necesidad de adoptar prácticas respetuosas con los límites naturales del planeta y reconocer los derechos de la Tierra y sus ecosistemas. Durante esta jornada, se realizan actividades educativas, campañas de reforestación y eventos comunitarios en todo el mundo. Además, se reflexiona sobre desafíos actuales como el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, impulsando acciones colectivas para garantizar un futuro sostenible.
La celebración promueve un cambio de conciencia que reconoce la interdependencia entre los seres humanos y los ecosistemas, y busca implementar políticas que aseguren la sostenibilidad de los recursos naturales. En definitiva, el Día Internacional de la Madre Tierra es una oportunidad para reflexionar sobre nuestra relación con el planeta y actuar para su protección, invitando a todos a contribuir a un mundo más justo y sostenible.
Tiziano, un niño de 12 ...
La reciente decisión ...
En los primeros minutos de ...
El Papa Francisco, conocido ...
Copyright © 2025 El Tiempo de Pergamino