El Tiempo de Pergamino

Generales
 Jueves 15 de Mayo de 2025

Por Ricardo Terrile

EL ETERNAUTA

El próximo viernes 16 de mayo, los diputados y senadores de la Unión Cívica Radical (U.C.R.) que nos incorporamos al Congreso de la Nación en 1983, con la recuperación del estado de derecho, nos vamos a reencontrar en “LALIN”. Aquel bloque de diputados, se conformaba con 129 diputados de los que hemos sobrevivido 28 diputados. Del bloque de senadores, sobreviven 3 senadores . 

 

Todos y cada uno de nosotros habíamos enfrentado las dictaduras de Onganía, Levingston y Lanusse (1966/1973) y más tarde la de Videla, Viola, Galtieri y Bignone (1976/1983). Como consecuencia de la suspensión de la actividad política, la mayor parte de nosotros fuimos militantes clandestinos y en consecuencia desconocidos para la sociedad.  Nos habíamos formado en los intensos y apasionantes debates de las asambleas universitarias, en los colegios profesionales, en los sindicatos; en las movilizaciones en Córdoba, Rosario, Santa Fe; junto a profesionales de la abogacía en sus presentaciones de habeas corpus, denunciando internacionalmente en foros de derechos humanos, el genocidio promovido e impulsado por las fuerzas armadas y la complicidad de algunos civiles.

En 1957, descubrimos la obra de Héctor G. Oesterheld; para los lectores tardíos de mi generación fue un verdadero hito. Fernández Díaz, uno de los escritores más relevantes de la actualidad, lo considera “…el escritor de aventuras más importante de la literatura argentina; algunos estudiosos consideran que la primera parte de las peripecias de Juan Salvo es comparable al Martín Fierro de Hernández: las dos obras están escritas en los márgenes –folletos, diarios, revistas, historietas–, como lo fueron también el Facundo de Sarmiento y Operación Masacre de Walsh…”

En la actual coyuntura, su consigna de campaña “nadie se salva solo” adquiere una trascendencia enorme, cita que proviene de quien ha sido un desaparecido durante la infame dictadura militar. 

Frente a la “chatura” legislativa, la ausencia de debate, la inexistencia de presupuesto, la estafa de $LIBRA y la transgresión constitucional de numerosas iniciativas del poder ejecutivo, uno revive, sencillamente por comparación, el nivel intelectual de un congreso que declaró insanablemente nula la ley de autoamnistía, incorporó el Pacto de San José de Costa Rica, la ley de divorcio vincular, la patria potestad compartida. Es obvio, incluso para los liberales en serio, que la iniciativa individual solo puede funcionar dentro de un acuerdo colectivo.

“Lo viejo funciona”. No solo se refiere a coches y aparatos antiguos que los alienígenas no lograron inutilizar, sino que alude a los héroes, que aquí pertenecen a la generación Malvinas. En “El Eternauta” son precisamente los “viejos meados” los que salvan el planeta. 

Asistimos impotentes como testigos presenciales de legisladores con mandatos infinitos, sin pudor alguno, cambian a su antojo sus lugares de residencia o apelan a invocar sus ciudades natales, forzando las interpretaciones constitucionales, para perpetuarse en la función pública.

Alentamos la sanción de la ley de ficha limpia, después de nueve años, no para discriminar a nadie sino para depurar la república y el sistema representativo, evitando que las instituciones sigan funcionando como aguantaderos de delincuentes. La ficha limpia, terminó asesinada. Los autores materiales del crimen están identificados, al igual que su jefe, y solo hay dudas sobre los autores intelectuales y los verdaderos móviles de este asesinato en el Senado de la Nación. 

Santa Fe constituyó la primera experiencia electoral. Se convocó a elegir convencionales para elaborar una nueva constitución que actualice la vigente desde 1962. La sorpresa no fue el resultado sin la escasa participación. Un 50% se abstuvo de concurrir a votar. No apeló al voto en blanco y tampoco a su impugnación. Sencillamente se abstuvo.

El domingo las provincia de Jujuy, Salta, San Luís, Chaco, tuvieron elecciones provinciales y una vez más, la abstención superó toda expectativa. Los medios de comunicación social vaticinan que en la publicitada elección en CABA, sucederá lo mismo.

Es nítido el desinterés y la desconexión de los ciudadanos con la agenda de la política. Es una reacción, una sincera manifestación popular, un modo pasivo de demostrar su descontento a la clase política. Constituye una conducta más profunda que la simple apatía. 

Nieva en la Argentina. El futuro es nuestro…

Ricardo Alejandro Terrile



Más de El Tiempo




Copyright © 2025 El Tiempo de Pergamino