En 2024 se iniciaron 371 investigaciones penales preparatorias en el Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil, lo que equivale a 258 causas cada 100.000 habitantes, muy por encima del promedio provincial de 127 (https://www.mpba.gov.ar/estadisticas).
Los datos oficiales confirman que Pergamino tiene el peor lugar en el ranking provincial en tasa de litigiosidad juvenil. Un análisis detallado revela que el 63 % de los hechos no tienen finalidad económica y responden a actos de violencia interpersonal, como lesiones, amenazas y abusos sexuales.
Sólo el 37 % responde a delitos patrimoniales, como robos, hurtos o daños. No se trata mayormente de bandas organizadas, son jóvenes que quedaron fuera del sistema escolar y resuelven sus conflictos con violencia. Una expresión clara de la fragmentación social que avanza en Pergamino.
Frente a este panorama, la respuesta no puede reducirse sólo a más cámaras o anuncios de ocasión. Hace falta un doble abordaje:
Prevención situacional: mejor presencia policial y municipal en la calle, alertas tempranas e investigación eficaz frente a delitos patrimoniales.
Prevención social focalizada: fuerte apoyo a escuelas, iglesias y clubes de barrios, detección de deserciones y bajos rendimientos escolares, trabajo en adicciones, programas en territorios críticos y acompañamiento para adolescentes en riesgo.
De lo contrario, Pergamino seguirá encabezando un ranking que nadie quiere liderar.
Cual es el plan del Gobierno municipal y de los aspirantes a gobernar ??
MARCELO PACIFICO
Abogado
Ex Senador PBA (2015-19)
Tras la excelente disertación en el entorno de su muestra de fotografías “Bordes del abismo” (la misma que se vio en Francia, España, gran parte de Europa y de la Argentina, incluyendo Capital), la politóloga doctorada en ...
La seguridad ciudadana se ...
Copyright © 2025 El Tiempo de Pergamino