Este fin de semana compartimos una jornada maravillosa, llena de talento, de experiencias, de aprendizaje y, sobre todo, de mucha humanidad, como aquella a la que se refería nuestro maestro Shinichi Suzuki: “La meta no es formar grandes músicos, sino grandes personas a través de la música.”
“Eso es exactamente lo que vivimos, compartimos e inculcamos en estos encuentros tan enriquecedores”, comenzaron diciendo los coordinadores.
Más de 100 músicos participaron de esta edición, entre ellos 50 chelistas, 17 violinistas, 3 violistas, 2 guitarristas, un clarinetista, 2 percusionistas, un saxofonista y los alumnos de Estimulación Musical Temprana y Educación Musical junto a sus familias en percusión, quienes fueron parte del gran cierre del concierto del día domingo. El repertorio incluyó obras clásicas del método Suzuki y piezas folclóricas que llenaron el espacio de emoción y alegría.
“El sábado, en tanto, tuvimos la grata compañía de la Orquesta Infanto Juvenil Municipal Barrio Kennedy, con 35 instrumentistas, quienes coronaron la jornada de solistas y música de cámara interpretada por cada Espacio de Educación Musical participante”, continuaron.
“Agradecemos profundamente a todos los que hicieron posible este encuentro: medios de comunicación, sponsors, familias, profesores y al cálido público que nos acompañó en ambos conciertos. Un especial reconocimiento a la organización a cargo de la directora de CheloSuzuki Analía Carchenilla, contando con el gran aporte de la Teacher Trainer Suzuki y directora de Somos Chelistas, Andrea Espinzo, y al director del Conservatorio de Música Juan Carlos Paz, Javier González, por su valiosa ayuda y colaboración.
“Fue una jornada que dejó huellas. Nos reencontraremos en el próximo Encuentro, con nuevos proyectos y el mismo espíritu de comunidad que nos une a través de la música.
¡Gracias!.”, remarcaron dese la organización.
El próximo domingo, a ...
El pasado domingo, la Sala ...
Copyright © 2025 El Tiempo de Pergamino