El Tiempo de Pergamino

Generales
 Jueves 06 de Noviembre de 2025

6 de noviembre. Día de los Parques Nacionales

Cuenta la historia que un 6 de noviembre de hace 114 años, en 1905, el perito Francisco Moreno cedió a la Argentina tres leguas cuadradas de su propiedad, equivalente a unas 7500 hectáreas. Ubicadas en las cercanías de la Laguna Frías y Puerto Blest, al oeste del lago Nahuel Huapi, el científico, naturalista, botánico y geógrafo donó las tierras con el fin de que fueran “consagradas como parque público natural”.

 

Así fue como se originó el núcleo primitivo de las áreas protegidas nacionales, conocido como el “Parque Nacional del Sur”, que 31 años más tarde se bautizaría como el Parque Nacional Nahuel Huapi. Por esta razón iniciadora, cada 6 de noviembre se celebra el Día de los Parques Nacionales.

¿Qué son los Parques Nacionales?

Son áreas protegidas que cumplen funciones de relevancia en la conservación de recursos naturales y culturales. Sectores del territorio continental o marino de gran valor en cuanto a su biodiversidad y belleza escénica donde están limitadas las actividades humanas, contando con un estatus de protección legal. Argentina ha sido un país pionero en la región y de los primeros en el mundo, en materia de creación de Parques Nacionales.

¿Cuántas áreas protegidas hay en nuestro país?

La Administración de Parques Nacionales cuenta con 48 areas protegidas, 46 en territorio continental y 2 marinas, divididas por regiones.



Más de El Tiempo




Copyright © 2025 El Tiempo de Pergamino