El Tiempo de Pergamino

Generales
 Sabado 28 de Septiembre de 2019

PROMOVIDOS DE LAS INSTANCIAS PROVINCIALES

Estudiantes de la Escuela Técnica 1 participarán de las finales nacionales de Ciencias

Alumnos de la institución de nuestra ciudad ciudad participarán de la fase final por sus dos desarrollos: "Prototipo Incubadora Neonatal" y "Ataja Penales".

Estudiantes de la Escuela de Educación Técnica 1 de Pergamino participarán de las finales nacionales de Ciencias al quedar sus proyectos entre los mejores de la provincia de Buenos Aires.

Los proyectos "Prototipo de Incubadora Neonatal" y "Ataja Penales" han quedado en las ubicaciones 21 y 22 de los desarrollos bonaerenses que representarán a la provincia.

En el Hotel Provincial NH de Mar del Plata se desarrolló la 47° edición de la Feria de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología (ACTE), en donde las 25 regiones educativas de la Provincia expusieron 290 trabajos de investigación sobre diversas temáticas, de los cuales 41 fueron seleccionados para representar a la Provincia en la instancia nacional.

 

La muestra ferial reunió a más de 1.500 alumnos de 360 escuelas bonaerenses pertenecientes a todos los niveles y modalidades, que fueron acompañados por más de 390 docentes. Además, se desarrolló el Triatlón Robótico, donde 50 equipos disputaron con sus robots en distintas disciplinas.

 

La instancia Provincial de la Feria de Ciencias fue la antesala de la Final Nacional que se desarrollará en Tecnópolis desde el 30 de octubre al 1 de noviembre, donde alumnos de todo el país presentarán sus trabajos de investigación.

 

Conocé los 41 proyectos que representarán a la Provincia y los Premios Destacados:

 

Proyectos seleccionados:

 

1. “Reciclaje en materiales de construcción”, Técnica 1 de Ensenada.

 

2. “Un dibujo en movimiento”, Primaria 6 de Magdalena.

 

3. “Biblioteca virtual”, Técnica 5 de Lanús.

 

4. “Una mirada diferente”, Escuela  Especial 5549 de Lanús.

 

5. “Gatorompetodo” C.F.I 512 de La Matanza.

 

6. “Ozono Vs Sulfhídrico”, Técnica 1 de Berazategui.

 

7. “Casa inteligente”, Técnica 2 de Almirante Brown.

 

8. “Voces rodando, de la escuela al barrio”, Primaria 27 de San Vicente.

 

9. “Mecanizando Inclusión”, Técnica 4 de San Isidro.

 

10. “Sin colillas”, Técnica 4 de Vicente López.

 

11. “G.T.L.S. (Guante traductor de lengua de señas)”, Técnica 2 de Tres de Febrero.

 

12. “T-juegos”, Técnica 3 de Tres de Febrero.

 

13. “myo”, Técnica 1 de Merlo.

 

14. “Revista CONCT-TODXS, de adolescentes para adolescentes”, Instituto 4316 de Malvinas Argentinas.

 

15. “SADEGIC  Sistema automático de detección y extracción de gas e iluminación cenital (Dispositivo fotovoltaico multipropósito)”, Secundaria 35 de Malvinas Argentinas.

 

16. “Inyectora de insulina”, Técnica 1 de Las Heras.

 

17. “Detect.AR 2.0”, Técnica 1 de Marcos Paz.

 

18. “Sensores” Técnica 3 de Pilar.

 

19. “Si no lo cuidas…Lo perdes”, Primaria 16 de Baradero.

 

20. “Celiarg”, Instituto 4979 de San Nicolás.

 

21. “Prototipo Incubadora Neonatal”, Técnica 1 de Pergamino.

 

22. “Ataja Penales”, Escuela de Educación Especial 1 de Pergamino.

 

23. “Control sobre ruedas”, Técnica 1 de General Pinto.

 

24. “Estudiando la leche y sus proteínas”, Secundaria “Presidente Domingo F. Sarmiento” de Junín.

 

25. “Vestirse es un derecho, no un privilegio”, Secundaria 2 de Bragado.

 

26. “Añangga”, Técnica 1 de 9 de Julio.

 

27. “empoderARTE", Secundaria 1 de Trenque Lauquen.

 

28. “Planos 3D”, Primaria 6 de Rauch.

 

29. Armamos el fichero de los arboles de la laguna La Rosita, Jardín 903 de Castelli.

 

30. “Voces en el aire: nuevas sensibilidades, lenguajes y escrituras”, Instituto 170 Emilio Alavera de Maipú.

 

31. Energía undimotriz WAVE BREAKER, Técnica 2 de General Pueyrredón.

 

32. “Sistema de monitoreo de aguadas”, Técnica 5 de General Pueyrredón.

 

33. “Qué desperdicio...”, Secundaria Agraria 1 de Tandil.

 

34. “La Retroalimentación: Una estrategia para el aprendizaje”, Instituto 68 de Gonzales Chaves.

 

35. ¿Cómo convivir con un intruso?, CENS 451 de Juárez.

 

36. “En tu boca pasan cosas”, CEPT 23 de Carmen de Patagones.

 

37. “Los años no vienen solos”, Instituto Saturnino Unzué de San José de Adolfo Alsina.

 

38. Técnica 1 de 25 de Mayo.

 

39. “La solidaridad derriba muros”, CENS 451 de General Alvear.

 

40. “+ Residuos – Basura 2”, Primaria 11 de Olavarría.

 

41. “El celular al volante, mata”, Técnica 1 de Olavarría.

 

 

 

Proyectos destacados:

 

Por el Nivel Inicial:

 

“Armamos el fichero de los árboles de la laguna La Rosita” Jardín 903 de Castelli

 

Trabajo destacado del Área Indagación del Ambiente Natural, Social y Tecnológico:

 

Producción de folletos digitales de lugares con historia de Toledo, Jardín “El trencito musical” de Saladillo

 

Trabajo destacado del Área Artes Visuales:

 

Muestra digital de obras artísticas, Jardín 905 de Las Heras

 

 

 

Por el Nivel Primario:

 

“No grites que no te escucho”, Primaria 21 de Lanús

 

Trabajo destacado del Área Ciencias Naturales:

 

“Si no lo cuidás lo perdés”, Primaria 16 de Baradero.

 

Trabajo destacado del Área Ciencias Sociales:

 

“El color de la esclavitud”, Primaria 9 de Ensenada

 

Trabajo destacado del Área Educación Física:

 

“Olímpicamente activos III”, Primaria 8 de Salto

 

Trabajo destacado del Área Educación Tecnológica:

 

“Planos 3D”, Primaria 6 de Rauch

 

Trabajo destacado del Área Derecho y Ciudadanía:

 

“Somos los mismos o todo cambió”, Primaria 62 de San Martín

 

Trabajo destacado del Área Prácticas del Lenguaje:

 

“Voces rodando, de la escuela al barrio”, Primaria 27 de San Vicente

 

Trabajo destacado del Área Matemática:

 

“Las matemáticas también van al cielo”, Primaria José Manuel Estrada de Coronel Suárez

 

Trabajo destacado del Área Programación y Robótica:

 

“Proyecto silenciador 2000”, Primaria San Cayetano de Bahía Blanca

 

Trabajo destacado del Área de Arte:

 

“Un dibujo en movimiento”, Primaria 6 de Magdalena

 

 

 

Por el Nivel Secundario:

 

“Estudiando la leche y sus proteínas”, Secundaria Domingo Faustino Sarmiento de Junín

 

Trabajo destacado del Área Ciencias Naturales:

 

“Sin colillas”, Técnica 4 de Vicente López

 

Trabajo destacado del Área Ciencias Sociales:

 

“Estéticas y Patrimonio”, Técnica 1 de Cañuelas

 

Trabajo destacado del Área Derecho y Ciudadanía:

 

“La solidaridad derriba muros””, CENS 451 de General Alvear

 

Trabajo destacado del Área Prácticas del Lenguaje:

 

“Delivery lingüístico”, Secundaria 1 de Castelli

 

Trabajo destacado del Área Matemática:

 

“Punto urbano de Ayacucho: una relación histórica y geométrica”, Secundaria 1 de Ayacucho

 

Trabajo destacado del Área Programación y Robótica:

 

“Iwarnu pulsera de aviso multifunción”, Técnica 1 de Bahía Blanca

 

Trabajo destacado del Área Emprendedurismo:

 

"Una infusión saludable 2", Agropecuaria 1 de Dolores

 

 

 

Por el Nivel Superior:

 

Trabajo destacado del Nivel Superior Docente:

 

“Voces en el aire: nuevas sensibilidades, lenguajes y escritura”, Instituto 170 de Maipú

 

Trabajo destacado del Nivel Superior Tecnicatura:

 

“Los años no vienen solos”, Ise Unsué de Adolfo Alsina

 

 

 

Por las modalidades:

 

Trabajo destacado de la modalidad de Educación Especial:

 

“Una mirada diferentes”, Escuela Especial San Francisco de Lanús

 

Trabajo destacado de la modalidad de Educación Intercultural Bilingüe:

 

“Yo soy igual a ti, tu eres igual a mi”, Secundaria 1 de Las Flores, Escuela Abierta

 

Trabajo destacado de la modalidad de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos:

 

¿Cómo convivir con un intruso?, CENS 451 de Benito Juárez  

 

Trabajo destacado de la modalidad de Educación Física:

 

“El juego también es cosa de adultos: el movimiento es salud”, CEF 149 de Morón

 

Trabajo destacado de la modalidad de Psicologia y Pedagogia Social:

 

“El pequeño y gran mundo de las abejas”, CEC 801 de Balcarce

 

 

 

Por Triatlón Robótico:

 

“Pantera”, Técnica 1 de Carlos Casares



Más de El Tiempo




Copyright © 2025 El Tiempo de Pergamino