El Tiempo de Pergamino

Agro
 Viernes 23 de Julio de 2021

EL ABC RURAL

No consiguió gente para trabajar y perdió su cosecha en Misiones

Un productor citrícola de Eldorado, Misiones, perdió 1,5 millones de kilos de limones y 200.000 kilos de naranja porque no logró que beneficiarios de planes sociales, ante el temor a perder esas ayudas, aceptaran trabajar en blanco.

“Tengo un millón y medio de kilos de limones y 200.000 kilos de naranjas pudriéndose, tirados en el suelo”. Las palabras pertenecen a Ricardo Ranger, productor citrícola de Eldorado, en la provincia de Misiones, que en su finca dejó echar a perder la cosecha entera de limones y parte de la de naranjas por no conseguir gente que la levante.

Hace varios años que esta situación se replica en casi todas las economías regionales, donde la falta de mano de obra para la recolección provoca graves pérdidas. En un estimativo, la pérdida económica que tuvo el productor supera los $50 millones, siendo que le pagaban por limón alrededor de $30 el kilo y la naranja unos $35.

En diálogo con el diario La Nación, Ranger dijo que la problemática se presenta porque las personas no quieren ser dadas de alta para no perder sus beneficios sociales.

 

Una realidad que se repite

 

“No es solo a mí que me sucede esto. Afecta a todos los sectores productivos del país que necesitan cosechar a mano, porque el trabajo temporario que ofrecemos a los cosecheros es incompatible con los planes sociales que da el Estado”, indicó el productor, de 59 años.

En este sentido, explicó que cuando se da de alta a un trabajador de manera automática el beneficio del plan se suspende. Volver a tramitarlo lleva un tiempo, donde la persona se queda sin el beneficio durante ese lapso.

 

La misma problemática

 

En Salta, con la cosecha de tabaco terminada hace unos meses, se vivió una situación similar. Eduardo Rodríguez es productor tabacalero del Valle de Lerma. “Hemos perdido un 25% de la cosecha de tabaco por la falta de mano de obra. En una problemática federal. En la cosecha de la uva, por ejemplo, llegaron a ofrecer, a costa de su rentabilidad, el doble de la paga habitual con tal de conseguir gente para trabajar”, detalló.

“Los viñateros pagan hasta $100 el tacho, mientras lo acordado era $50; por lo que un cosechero puede cobrar un jornal de entre $5000 y $6000”, añadió el productor.

Según informaron en la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la mano de obra tiene una alta incidencia en los costos de producción del sector, ya que representa entre el 45% y el 75%, según la actividad. Rodríguez relató que el trabajador temporario va de provincia en provincia, realizando las distintas cosechas de las economías regionales.

https://elabcrural.com/no-consiguio-gente-para-trabajar-y-perdio-su-cosecha-en-misiones/?fbclid=IwAR3ZxaTjJFdYoKD4qmp9kUakv4BLLcqdFWs6vPDMiFedmbPhttuP8SqShZ8



Más de El Tiempo




Copyright © 2025 El Tiempo de Pergamino