La médica veterinaria Zulma Canet, especialista en avicultura del Inta Pergamino, difundió una serie de recomendaciones claves para prevenir la propagación de la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (Iaap) en Argentina, una enfermedad que representa una seria amenaza para la producción avícola.
La Iaap afecta tanto a las aves de corral (gallinas, pollos, patos, gansos) como a las silvestres, con elevados índices de mortandad. En particular, las aves acuáticas silvestres -como patos, gansos, gaviotas y pelícanos- son hospedadores naturales del virus y constituyen el principal vehículo de diseminación a lo largo del continente.
Si bien el virus no se transmite a los humanos a través del consumo de carne o huevos, sí puede contagiarse por el contacto directo con aves infectadas, vivas o muertas. Por eso, es fundamental reforzar las medidas de manejo e higiene en gallineros y granjas avícolas, alimentar a los animales en lugares cerrados, mantenerlos dentro del gallinero y usar mallas antipájaros para evitar el ingreso de aves silvestres.
Entre los síntomas a tener en cuenta se destacan: decaimiento, falta de apetito, diarrea, crestas moradas, incordinación, descarga nasal, tos, estornudos y muerte súbita. Ante cualquiera de estos signos o la aparición de aves muertas, se debe notificar de inmediato al Senasa y evitar manipularlas.
La notificación puede realizarse en oficinas del Senasa, a través de la app “Notificaciones Senasa”, vía correo electrónico a notificaciones@senasa.gob.ar, en el sitio web www.senasa.gob.ar o por WhatsApp al 11-5700-5704.
Estas medidas apuntan a preservar la sanidad avícola nacional y evitar consecuencias económicas y productivas mayores.
Por primera vez, estudiantes ...
Los integrantes de la ...
Yanina Latorre ...
Las instituciones que ...
Copyright © 2025 El Tiempo de Pergamino