Acevedo, una pintoresca localidad de la provincia de Buenos Aires y de nuestro partido , no solo es un destino atractivo por su belleza natural, sino también por su rica historia y vibrante vida comunitaria. Situada a unos 22 kilómetros de Pergamino, Acevedo es accesible a través de la Ruta Nacional N°188, conectando la ciudad con San Nicolás y otras localidades vecinas como Mariano Benítez, La Violeta y el paraje Manantiales.
CÓMO LLEGAR
El acceso a Acevedo es sencillo gracias a la Ruta Nacional N°188. Al llegar al kilómetro 22, poco después de pasar por Juan A. de la Peña, se llega a esta encantadora localidad. Además, varios caminos de tierra comunican Acevedo con Mariano Benítez, La Violeta y Manantiales, ofreciendo alternativas pintorescas para los viajeros.
El servicio de ómnibus de la empresa Vercelli Hermanos S.A. también conecta Acevedo con Pergamino y San Nicolás, proporcionando un transporte rápido y cómodo con horarios variados.
GASTRONOMÍA LOCAL
El pueblo ofrece una variedad de opciones gastronómicas que satisfacen todos los paladares. Sobre la Ruta 188, el bodegón "Joaquín" destaca por su comida casera, atendido por sus propios dueños. En la Av. Centenario, la principal del pueblo, la pizzería "Chaplín" es una parada obligada, ubicada a pocos metros de la Parroquia local.
La Cooperativa Agrícola Ganadera y Ltda. de Acevedo y el bufét del Club Deportivo Acevedo, ambos situados en la avenida principal, también ofrecen servicios de gastronomía, creando un ambiente acogedor para residentes y visitantes.
FESTIVIDADES Y CELEBRACIONES
Cada 15 de octubre, Acevedo se viste de fiesta para celebrar el día de su patrona, Santa Teresa de Jesús. La iglesia de la localidad, inaugurada en 1899, es el corazón de esta celebración. La imponente iglesia refleja el espíritu religioso de sus primeros habitantes y es un testimonio de la devoción de la comunidad a lo largo de los años.
Desde hace cuatro años, Acevedo organiza la FIESTA PROVINCIAL DE LA ESTACA, un evento que atrae a miles de visitantes de la región y el país, consolidando su reputación como un centro de festividades culturales.
UN POCO DE HISTORIA
La historia de Acevedo comienza en 1744, cuando el sargento mayor Pedro de Acevedo comenzó a poblar estas tierras. Su hijo, Francisco Javier, expandió la propiedad mediante varias compras, estableciendo una de las grandes estancias del partido. En 1825, los Acevedo fundaron un casco histórico que albergó al General José María Paz cuando fue trasladado prisionero desde Santa Fe a Luján.
La llegada del ferrocarril impulsó el crecimiento de Acevedo. Alejandro Acevedo solicitó autorización para trazar un pueblo, que se formó en 1888. Comercios como el de Juan Estévez y Juan Arana se establecieron, seguidos por familias como la de Francisco Batiz. La fonda de Carlos Ferrero Regis, un orgullo local, ofrecía comida a los trabajadores de la zona.
En 1891, el geógrafo Latzina documentó que el pueblo y su zona de influencia contaban con 700 habitantes.
ACTIVIDAD ECONÓMICA
Durante décadas, la agricultura y la ganadería han sido pilares del progreso y desarrollo de Acevedo. En 1941, Agricultores Federados Argentinos S.C.L. implementó mejoras para la conservación de cereales. En 1942, se fundó la Cooperativa Agrícola Ganadera Limitada de Acevedo, sumándose a los numerosos acopiadores locales.
La Cooperativa de Agua Potable y Servicios Públicos de Acevedo Ltda. proporciona servicios esenciales como agua potable, internet, telefonía y líneas de crédito, mientras que diversos emprendedores satisfacen las necesidades básicas de la población.
ACTIVIDAD EDUCATIVA Y SOCIAL
La educación en Acevedo está cubierta por instituciones como la Escuela N° 12 “Carlos Pellegrini”, el Jardín de Infantes N° 905 “General San Martín” y la Escuela Media N° 1 “Bernardino Rivadavia”. El Centro Comunitario “Casa del Niño” y la Escuela de la Familia Agrícola EFA N° 4561 “Dr. Ernesto Nazar” también juegan roles importantes.
El Centro Cultural “Maestro Pedro Damián Conesa”, inaugurado en 2000, y la filial N° 2 de la Biblioteca Pública Municipal “Dr. Joaquín Menéndez” enriquecen la vida cultural de la localidad.
La Sociedad Italiana de Socorros Mutuos “Paz y Trabajo”, fundada en 1907, y el Club Atlético y Deportivo Acevedo, producto de la fusión de “2 de abril” y “Acevedo Central”, destacan en la actividad deportiva y social.
Cuenta además con agrupaciones como “El Fogón”, la delegación de U.A.T.R.E., el Centro de Jubilados y Pensionados, y la Sala de Primeros Auxilios, que completan la actividad institucional. La presencia de una delegación del Registro Provincial de las Personas, una sucursal del Correo Argentino, una radio FM y un canal de cable, dotan a la localidad de un vibrante clima cultural.
Acevedo es, sin duda, una localidad que combina historia, cultura y una comunidad activa, ofreciendo una experiencia enriquecedora para residentes y visitantes.
“Pergamino de ...
“Será en el mes ...
En una enriquecedora ...
Copyright © 2025 El Tiempo de Pergamino