El Tiempo de Pergamino

Cultura
 Martes 20 de Agosto de 2024

Mariano Benítez: un pueblo con historia y misterios por descubrir

Mariano Benítez es un pequeño y encantador pueblo en la provincia de Buenos Aires que, a pesar de su reducido tamaño, alberga una rica historia y algunos misterios que han fascinado a sus escasos 169 habitantes y a quienes lo visitan. Accesible a través de un desvío en la ruta que une Rosario con Pergamino, este bucólico lugar parece detenido en el tiempo, con calles diagonales trazadas en 1908 por el ingeniero Reynaldo Standke, conocido por su afinidad con la masonería.

 

El pueblo debe su nombre a Mariano Manuel Benítez, primo de Miguel V. Dávila, quien fundó la localidad el 8 de septiembre de 1908. La estación de tren, que lleva el nombre de Benítez desde 1907, recuerda a este médico y hombre de campo que dedicó grandes esfuerzos a la mejora de la estancia "La Ambogena", una de las más antiguas del partido de Pergamino.

Mariano Benítez también es conocido por haber sido escenario de la Batalla de Cepeda en 1820, una de las primeras confrontaciones entre unitarios y federales en la Argentina, marcando el inicio de una serie de enfrentamientos que definirían el futuro del país.

**Los Misterios de su Trazado Urbano**

Uno de los aspectos más intrigantes del pueblo es el diseño de sus calles. Trazadas por Standke, admirador del también masón Pedro Benoit, autor del diseño de la ciudad de La Plata, se dice que las calles de Mariano Benítez, vistas desde el aire, forman símbolos y alegorías masónicas. Esta característica ha alimentado especulaciones y misterios sobre la influencia de la masonería en su planificación.

Una comunidad con tradiciones y fe

El 16 de julio, día de la Fiesta Patronal de Nuestra Señora del Carmen, el pueblo cobra vida. La celebración religiosa no solo es un acto de fe, sino también una manifestación del amor de los habitantes por su historia y sus costumbres. La iglesia del pueblo, mantenida con esmero por un grupo de vecinas, es un reflejo de este compromiso comunitario.

Economía y vida rural

La vida en Mariano Benítez gira en torno a la producción agropecuaria. La mayoría de los residentes trabajan en el campo, ya sea como propietarios, empleados o contratistas rurales. La Cooperativa Eléctrica local provee de electricidad tanto al pueblo como a la zona rural, mientras que el acopio de cereales es responsabilidad de la Cooperativa Agrícola Ganadera Ltda. de Acevedo.

Educación y cultura

La educación y la cultura también tienen su espacio en Mariano Benítez. La EPB N° 14 "Senador Miguel V. Dávila" y el SEIN N° 8 cubren las necesidades educativas, mientras que la Biblioteca Rural, fundada en 1983, fomenta la lectura entre los habitantes. Las relaciones sociales se cultivan en el Foot Ball Club, el Club Social y el Centro de Jubilados, que utiliza parte de la vieja estación de tren para sus actividades.

Mariano Benítez es un lugar donde el tiempo parece haberse detenido, conservando una forma de vida que recuerda a épocas pasadas. Sus calles, la plaza central, y los árboles que se abrazan sobre las aceras invitan a un paseo tranquilo. Con cada estación, el paisaje del pueblo cambia, ofreciendo una postal única que habla de tranquilidad, paz y luz, como si respondiera al sueño de su fundador, Miguel V. Dávila, de un pueblo próspero y en crecimiento, pero lejos del bullicio de las grandes ciudades.

El visitante encontrará un remanso de serenidad y un testimonio vivo de una historia que, aunque pequeña, está llena de significado y misterios aún por descubrir.



Más de El Tiempo

Pablo Read presenta su disco
Blues en Pergamino

Pablo Read presenta su disco "Blues criollo"

El sábado 21 de junio ...




Copyright © 2025 El Tiempo de Pergamino