El Tiempo de Pergamino

Generales
 Viernes 14 de Febrero de 2025

¿Qué es de la vida de Jorge Elustondo?

Disfrute, pasión y un legado marcado por el radicalismo

 

Podríamos decir que su historia comenzó al nacer, pero se remonta mucho antes, casi 170 años atrás, cuando Francisco Elustondo llegó a Pergamino. En esta ciudad formó una familia de cinco hijos, cuyos descendientes dejaron una huella imborrable en la historia local y marcaron el camino que apasionaría a Jorge a lo largo de su vida. 

Un legado profundamente arraigado en el radicalismo desde la época de Hipólito Yrigoyen, cuando su abuelo Pio N. Elustondo fue intendente de Pergamino al igual que su hermano Pedro lo fue del municipio de Quilmes. Luego, esta militancia familiar se fortalecería en la década del ‘60 junto a Arturo Illia y que fue el reflejo de su juventud.

En lo personal, Jorge se casó muy joven con Hebe y juntos formaron una familia con cuatro hijos: Paula, Georgina, Martín y Luciana. Con ellos, llegó también la alegría de la paternidad y, más tarde, el título de abuelo a una edad temprana.

Los recuerdos de la infancia y la adolescencia

"Lo que más destaco de mi infancia y adolescencia es mi hogar: mis padres, mi hermano, que me llevaba 8 años y fue un gran referente, y ese ambiente cálido que me marcó en términos de valores y principios. 

Mi padre, ingeniero agrónomo, fue una inspiración para mí. Gracias a él, desarrollé una profunda pasión por la agricultura y la agronomía. Mi madre, siempre ocupándose de nosotros y transmitiendo los mejores valores. 

El Club Gimnasia fue mi segundo hogar, un lugar donde no solo crecí deportivamente, sino también en valores y amistades. Allí, Atilio Saint Julien era mucho más que un profesor; se convirtió en un referente en mi vida. 

El básquet era más que un simple juego. Fue un puente que me permitió forjar amistades que aún perduran, reafirmando la idea de que este deporte nos enseñó valores que nos acompañarán siempre. Quiero recordar especialmente a dos amigos que ya no están, pero siguen presentes en cada anécdota y cada recuerdo compartido: el Flaco Posteraro y José Piccione.

Cursé la primaria en la Escuela 2 y el secundario en el Nacional, formé parte de TEA, donde organizábamos el Festival del Estudiante en el Cine Monumental y realizábamos obras de teatro. Tengo muchos recuerdos imborrables y grandes amigos. No quiero mencionar a nadie en particular, sé que más de uno se reconocerá en estas líneas. Por ejemplo, la Princesa Rosamú (María Beatriz), una gran mujer a quien quiero mucho".

El camino hacia la política

"Mi vocación política nació en la secundaria. El 28 de junio de 1966 fue un punto de inflexión en la historia argentina y en mi vida: ese día, Onganía derrocó a Illia, el mejor presidente del siglo en mi opinión. Illia impulsaba la revolución en paz, y yo sentía un fuerte compromiso porque mi padre formaba parte de su equipo con la responsabilidad de diseñar políticas públicas para el agro y la industria, lo que reforzó mi interés por la política y mi deseo de involucrarme.

Luego, me fui a estudiar a Buenos Aires, a la querida facultad de Agronomía de la UBA donde tuve el honor de ser parte del Centro de Estudiantes con la Franja Morada, otro espacio que me permitió conocer grandes amigos que me acompañaron toda la vida.  

Más tarde, tuve el honor de integrar el equipo de gobierno de Raúl Alfonsín. Inicié en el área de Agricultura, luego pasé a Economía y finalmente fui Subsecretario de Planificación".

Un recorrido profesional con impacto

"Con el tiempo, mi carrera profesional me llevó a distintos desafíos. Trabajé en Corrientes en la Intervención Federal y tuve el honor de ser vicepresidente del INTA, una experiencia invaluable.

Entre 2015 y 2019 viví otra etapa muy enriquecedora: fui Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Pcia de Buenos Aires, acompañando a María Eugenia Vidal y Daniel Salvador.

En diciembre de 2019, volví al llano, un terreno que conocía bien. Tras cuatro años de función pública, llega un momento en el que hay que reconstruir la vida profesional y personal. Aprendí que los vínculos y las relaciones son lo más importante: están antes y después de la función y es fundamental cultivarlos siempre.

La pandemia me trajo de regreso a Pergamino, fue un tiempo de reflexión y aprendizaje. Me permitió valorar aún más lo esencial y aprovechar cada instante con otra perspectiva".

El regreso a Pergamino y el presente

"Hoy disfruto con más intensidad lo que me rodea: mis cuatro hijos, mis yernos y nuera, mis once nietos, el espacio donde vivo y donde paso la mayor parte del tiempo. Este lugar, que es mi refugio, fue un sueño hecho realidad gracias al empeño de mi hijo Martín, quien lideró la construcción de Chacras de Pergamino, un espacio que muchas familias eligieron para vivir. Ahí están mis recuerdos y mi historia.

A mis 75 años, sigo proyectando, renovando mis sueños y disfrutando cada vínculo construido a lo largo de mi vida. Hoy vivo una etapa de plenitud junto a Teresita, con quien comparto la vida y recuerdos entrañables de nuestras épocas en el club. Disfruto plenamente de mi presente y sigo adelante con entusiasmo".



Más de El Tiempo

Calles intransitables en barrio Newbery

Calles intransitables en barrio Newbery

Vecinos de barrio Newbery que ...




Copyright © 2025 El Tiempo de Pergamino