Noelia relata cómo fue que comenzó a viajar por el mundo, y como nacieron en ellas, las ganas de instalarse en el exterior, conocer nuevas culturas y formas nuevas de vivir. “Mi vida de aventuras arrancó con un intercambio en Estados Unidos hace 13 años atrás. Fue una experiencia maravillosa que me abrió la cabeza y es ahí donde me di cuenta que quería vivir en el exterior” relató.
“Poco tiempo después me fui a vivir a Oslo, Noruega. Fue una gran experiencia pero el choque cultural fue abismal; los escandinavos son muy diferentes a los latinos, son fríos, reservados. Pero tienen un orden y una forma de llevar la vida envidiable. Lo que está mal no se hace y punto, no se discute” explicó.
Pero luego, emprendió nuevos caminos y “tiempo después me fui con mucha expectativa a Londres, ahí es donde más me quedé. Fui con la idea de crecer en mi carrera (soy traductora de inglés) ahí seguí estudiando y me especialicé en intérprete médica. Trabajé en salud mental y lo que más me llevo de Inglaterra es lo aprendido. Gané mucha experiencia y confianza en mí misma” reconoció.
Sobre la actualidad de la joven que vive en Italia hace ocho meses, confesó que “es un país hermoso porque es como estar en casa”.
Aseguró que “tenemos mucho en común, la cultura se ve reflejada en el idioma, en la formas de expresarse, en todo lo que sea familiar. Incluso en lo malo, a veces veo algo y digo ‘esto pensé que pasaba sólo en Argentina’”.
“Volví a Argentina por un año y me di cuenta que la idea de vivir en el exterior seguía intacta. Intenté varios lugares pero se me abrieron las puertas en Italia. Como soy una persona a la que le gustan los desafíos, lo que parecía imposible para muchos para mí era solo un obstáculo más, así que con ayuda de una amiga y de mucha gente armé mi carpeta y sin pensarlo mucho volé a Italia sin ningún plan más que hacerme ciudadana”. Pero, “En pocos meses mi vida dio un giro hermoso y me terminé quedando en Milán. Siendo ciudadana obvio” remarcó.
Consultada sobre cómo ve a la Argentina desde afuera, “la veo con dolor aunque confieso que últimamente con más esperanza. Es mi país, es mi lugar, amo y extraño Argentina” relató.
“Estoy afuera por decisión propia pero si tengo que volver no lo haría angustiada. Visito una vez al año siempre porque tengo a mi familia, mis sobrinas que son mi vida y me encanta pasar tiempo con ellas. Siempre voy a tener mi pasaporte argentino renovado porque nunca dejaré de ser Argentina y cada vez que me preguntan de dónde soy lo digo con orgullo” enfatizó.
Sin embargo, dejó un mensaje contundente a los que la leen, “que no se rindan. Que aunque todo parezca imposible golpeen todas las puertas. Que si algo no funcionó una vez se puede volver a intentar. Nunca, nunca esperar que las cosas aparezcan mágicamente, hay que trabajar y buscarlo una y otra vez. Los ‘No’ nos ayudan a crecer pero los ‘Sí’, se persiguen hasta lo último” concluyó con optimismo.
La trayectoria de un ...
La Verificación ...
Un perro regala lealtad, amor ...
Un reciente informe de ...
Copyright © 2025 El Tiempo de Pergamino