La construcción del buque —identificado como Hull 096— avanza a ritmo firme bajo la atenta supervisión de Mister Robert Clifford, fundador y propietario del astillero, quien está involucrado directamente en cada detalle del proceso. En el último tiempo, el proyecto ha recibido importantes mejoras tecnológicas, sobre todo en el sistema de baterías, lo que ha permitido reducir el peso, incrementar la autonomía y mejorar la eficiencia energética del ferry. Estas innovaciones lo colocan a la vanguardia del transporte eléctrico marítimo, con una evolución comparable a la de los vehículos eléctricos terrestres.
Una vez botado, el “China Zorrilla” entrará en una nueva fase que incluirá el acondicionamiento interno, la instalación de sistemas de seguridad y refrigeración, y la realización de exhaustivas pruebas técnicas. Como su autonomía aún no permite cruzar océanos por cuenta propia, el traslado hasta Uruguay se realizará a bordo de un buque de carga especializado, en una operación compleja que demandará una cuidadosa logística internacional.
Simultáneamente, en Uruguay y Argentina se están desarrollando las infraestructuras necesarias para recibir al nuevo ferry. En el puerto de Colonia se está construyendo un innovador sistema de recarga, que incluye una subestación eléctrica de UTE y un brazo robotizado para conectar el buque, con una inversión cercana a los 8 millones de dólares. Esta inversión será recuperada progresivamente según el consumo del ferry. Por su parte, en Buenos Aires, distintas empresas energéticas compiten para ofrecer tarifas más competitivas, lo que podría significar un importante ahorro operativo a futuro.
Las obras civiles en Colonia avanzan coordinadas por múltiples organismos públicos, como la Administración Nacional de Puertos, la Armada, la Prefectura y AFE, preparando el terreno para recibir a esta embarcación revolucionaria.
El “China Zorrilla” representa un cambio de paradigma en el transporte fluvial en la región, apostando por la sostenibilidad, la innovación tecnológica y una visión de futuro en el uso de energías limpias para la movilidad marítima.
El pasado fin de semana, la ...
La Universidad Nacional del ...
El pasado viernes se puso en ...
Copyright © 2025 El Tiempo de Pergamino