El Tiempo de Pergamino

Generales
 Lunes 11 de Agosto de 2025

Retroceso en las Ventas Minoristas de PYMES en Julio, A pesar de un Crecimiento Acumulado en el Año

En julio, las ventas minoristas de pequeñas y medianas empresas (PYMES) en Argentina experimentaron un retroceso interanual del 2% a precios constantes. En comparación con el mes anterior, la caída fue más pronunciada, alcanzando un 5,7%. No obstante, en lo que va del año, las ventas acumulan un crecimiento interanual del 7,6%, representando una mejora con respecto al mismo período del año pasado.

 

El análisis del estado económico de los comercios reveló que el 57,9% de los empresarios consideró que su situación se mantuvo igual respecto al año anterior, mientras que el 30% indicó que ha empeorado, un aumento del 2,5% en comparación con el mes anterior. Sin embargo, el 49,2% de los encuestados se mostró optimista respecto a una posible mejora económica en el próximo año, aunque la proporción de quienes creen que la situación se deteriorará también creció, alcanzando un 10,1%.

De acuerdo con el Índice de Ventas Minoristas (IVM) elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), se registraron variaciones en el movimiento comercial vinculadas a factores como el cobro del aguinaldo y el impacto del turismo durante las vacaciones de invierno, aunque estas no alteraron la tendencia general.

El análisis por rubro indica que de los siete sectores relevados, solo tres mostraron variaciones interanuales positivas. "Perfumería" lideró el crecimiento con un 1,8%, seguida por "Farmacia" con un 0,9% y "Alimentos y bebidas" con un 0,4%. En contraste, los sectores que presentaron caídas incluyen "Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles," que mostró la mayor retracción con un 6,7%, seguido por "Textil e indumentaria" (-5,1%), "Calzado y marroquinería" (-2,5%) y "Ferretería, materiales eléctricos y de la construcción" (-1,9%).

Durante julio, las ventas en los distintos rubros estuvieron condicionadas por factores económicos que limitaron el consumo, como el endeudamiento de los hogares, el uso restringido del crédito y el aumento de los costos operativos. Para sostener la actividad, los comercios recurrieron a promociones, cuotas sin interés y descuentos, e incorporaron servicios como entregas a domicilio y venta online. Las compras se centraron en productos de primera necesidad y montos bajos, con una planificación del gasto muy cuidadosa.

 



Más de El Tiempo




Copyright © 2025 El Tiempo de Pergamino