La comunidad judía se prepara para celebrar Rosh Hashaná, el Año Nuevo judío, que este año comenzará al atardecer del 22 de septiembre y se extenderá hasta el anochecer del 24 de septiembre de 2025. Este evento, conocido como el “Día del Sonido del Shofar”, marca el inicio de un nuevo ciclo en el calendario hebreo y es un momento de reflexión, renovación y esperanza.
Rosh Hashaná se caracteriza por el sonido del shofar, un cuerno de carnero que se toca en las sinagogas, simbolizando un llamado espiritual a la introspección y el arrepentimiento. Durante estos días, los judíos de todo el mundo se dedican a la oración y la meditación, buscando mejorar su carácter y fortalecer su relación con Dios.
Las festividades incluyen tradiciones culinarias, siendo esenciales la manzana y la miel, representando el deseo de un año dulce. También es común disfrutar de pan redondo, conocido como “jalá”, simbolizando el ciclo de la vida y la continuidad.
Los servicios religiosos especiales se llevarán a cabo en las sinagogas, donde se recitan oraciones y se reflexiona sobre el año que concluyó. Es una oportunidad para enfocarse en las buenas acciones y establecer resoluciones para el año venidero.
Rosh Hashaná es seguido por Yom Kipur, el Día de la Expiación, que tendrá lugar diez días después y es considerado uno de los días más sagrados del judaísmo. Este periodo, conocido como los "Días de Awe", invita a la comunidad a la introspección y un examen profundo de las acciones del año anterior.
Diversas organizaciones judías han programado actividades y eventos que incluyen cánticos, charlas y talleres, con el objetivo de fomentar la unidad y el sentido de comunidad entre los asistentes.
La llegada de Rosh Hashaná 2025 representa una oportunidad para que todos los miembros de la comunidad reflexionen sobre su pasado, celebren el presente y se preparen para un futuro prometedor, lleno de esperanza y nuevas oportunidades.
Lo que parecía una ...
La evolución de la ...
Este martes se llevará ...
Copyright © 2025 El Tiempo de Pergamino