En una charla con Fabián Oppizzi nos cuenta de la adquisición de un importante inmueble que está en proceso de convertirse en un Museo de Juguetes antiguos muy particular. Al respecto comenzó expresando: “Es una casona antigua de Pergamino, dentro de los cuatro bulevares a unas cuatro cuadras del microcentro. Se trata de una casa que es del año 1920 aproximadamente donde se observan sus detalles de la época, se destaca un vitro sobre la medianera de unos 4 metros por 3,50 aproximadamente que da a un living o galería central dónde se distribuyen las 3 habitaciones; habitaciones grandes, y estamos ahora dándole vida nuevamente a esto, para tratar de armar si Dios quiere el año que viene, el Museo del Juguete en Pergamino.
-¿Como está ideado el museo, como lo imaginas?
La idea para ir organizando, debido a la cantidad que hay, es arrancar al inicio con juguetes del año 1920 y después en otro sector poner del año 30 a fines del 40 continuando con los años 40 y 50 y en último espacio armaría una réplica de una juguetería antigua de los años 60 y 70.
-¿Así que va a ser por época?
Claro, para que la recorrida sea más amena y si alguien quiere que le cuente algo sobre los juguetes se lo podemos explicar o pueden observar tranquilamente, recordar momentos vividos o descubrir juguetes, la idea es que disfrute el momento
-¿Cuántos museos de juguetes antiguos hay en Argentina?
De juguetes antiguos hay uno muy grande, creería el más grande del país, y está en el Calafate con mucha cantidad juguetes, pero está muy lejos, después en Buenos Aires hay, cómo en San Isidro qué es un museo municipal y después el museo de la ciudad de Buenos Aires no son únicamente de juguetes y se me mezclan con otro tipo de actividad recreativa, y de otro no tengo conocimiento, en Pergamino sería el primero. Al estar relativamente cerca de Rosario y Buenos Aires la idea es que vengan también de esos puntos a nuestra ciudad. Lo que me interesa es compartir lo que tengo en mi colección privada, que la gente lo pueda visitar y con la visita colaborar con una escuela especial, eso fue lo que siempre pensé desde un principio y es la idea que mantengo.
-¿Cuantos juguetes va a tener el museo?
Como tener juguetes tengo muchos, alrededor de los 4000 juguetes. Arrancaríamos con 1500 como para que después se vayan agregando piezas, así el visitante que venga, por ejemplo en marzo, por ahí quiere volver en junio y se va a encontrar con otras cosas, así va a ser dinámico.
-¿Cual es la reacción de la gente que se entera de todo esto?
Cuándo una charla con la gente y le cuenta lo de este proyecto he recibido como respuesta de muchas personas allegadas a mí a través de mi profesión que se han ofrecido a ayudarme desinteresadamente, con materiales para arreglos o para acomodar algún mueble, son personas que no están involucradas en esto pero al conocerme les gusta la idea y saben lo que yo quiero hacer y te dan una mano y eso para mí es valiosísimo esto se hace todo a fuerza de sacrificio y eso es muy lindo y me da fuerza para seguir adelante ya que no es fácil, yo sé que hay gente que no quiere que los nombre pero sé quiénes son y le estoy muy agradecido. También quiero agradecer especialmente a mi familia, que me apoya y acompaña incondicionalmente en todo esto.
El apellido Fachinat resuena ...
Copyright © 2025 El Tiempo de Pergamino