¡Buscar trabajo es todo un trabajo! Suele resultar ser un proceso muy estresante fundamentalmente cuando los jóvenes comienzan la búsqueda de su «Primer Laburo».
Las entrevistas estandarizadas, los exámenes psicotécnicos y los currículums vitae descartados por los errores en su elaboración son algunas de las prácticas que día a día caracterizan el proceso de selección de personal, pese a que muchas veces no asume el puesto la persona indicada.
¿Cómo salvaguardar esta situación? El avance de la tecnología y las nuevas herramientas en Inteligencia Artificial (IA) comenzaron a armar un nuevo escenario que las áreas de recursos humanos están aprovechando para cambiar la forma de interactuar con el personal y con los posibles candidatos.
En este camino comenzó a gestarse una nueva corriente para transformar la selección de postulantes a partir del uso de juegos: la «gamificación» que se originó inicialmente en la industria de los medios digitales y su definición más simple es el uso de elementos de juego en contextos no lúdicos.
Es por ello que después de un año y medio de trabajo, pruebas y contrapruebas, Horacio Llovet junto a un gran equipo de programadores, analistas funcionales, expertos en QA, competencias y conductas, guionista, ilustrador y psicólogos, entre otros, lanzan NAWAIAM al mercado laboral como una herramienta lúdica que, adoptando tecnología de forma creativa y apoyándose en la inteligencia artificial, utiliza un entorno de videojuego para la generación de perfiles profesionales de los jugadores.
Así, el postulante descarga el juego en su celular (a través de una App), que consiste en una «aventura épica» contemporánea en la que se pone en el rol de héroe. Durante el proceso deberá tomar decisiones, armar estrategias y accionar en forma continua, para ir moldeando sus resultados finales.
-«Esta evaluación da información objetiva y genuina, además de no representar un mal momento para los entrevistados, -como suelen ser las engorrosas entrevistas laborales- sino todo lo contrario», asegura Llovet quien aclara que el game no tarda más de 15 minutos en ser jugado.
NAWAIAM promete generar oportunidades a los postulantes de ser evaluados por sus capacidades reales, como el pensamiento crítico, memoria y atención disminuyendo la subjetividad de los datos requeridos, como residencia, fotografía, edad o niveles de estudio.
Además ayuda directamente al jugador a «autoconocerse», permitiéndole saber cuáles son sus áreas más fuertes y vocacionales en el contexto laboral, dando como respuesta la posibilidad de que las empresas ya sepan de antemano que obtendrán del empleado los mejores resultados gracias al perfil que a través del juego han obtenido, debido a que el testeo destacará a quien esté mayormente cualificado para cubrir el puesto.
Debe tenerse en cuenta que, el hecho de que alguien todavía no haya comenzado su progreso en el mundo laboral o bien haya trabajado varios años en determinada compañía con elevado cargo no es para nada predictivo sobre su futuro desempeño.
La medida más acertada de la «gamificación» proviene de la detección y competencias cognitivas.
El desarrollo del juego contó, como se aclaró antes, con un equipo técnico para la creación de las mecánicas jugables y los algoritmos que analizan los resultados, además de un diseño propio y guión de Javier Beltramino, productor de películas como «Relatos Salvajes», «El Clan» o «Papeles en el Viento».
Esta solución -tomada así ya por muchas empresas como Tea Connection, Green Eat, Banco Industrial, Grupo Techint, Insud Pharma, entre otras - ofrece un panel de control (dashboard) personalizable y absolutamente dinámico, que permitirá generar ponderaciones ideales para los perfiles buscados y filtrar la información obtenida a través del videojuego en forma casi inmediata, agilizando los procesos y garantizando los mejores resultados a partir de entender a las nuevas generaciones que ya comenzaron su ingreso en el mercado laboral y que se hallan muy marcadas por los videojuegos, los estímulos constantes y la necesidad de generar «engagement».
Así, finaliza diciendo el pergaminense: -«Podemos potenciar, motivar, reconocer el trabajo de todos los días, como también enfrentar cambios profundos en las compañías que suelen ser complejos de llevar adelante. El futuro nos abre sus puertas y quiero aprovechar la oportunidad para que mi ciudad sea parte de él».
Hace pocos días, Javier Krawicki, socio y Cofundador, se mudó a la ciudad de Madrid para abrir las operaciones de NAWAIAM en en viejo continente, gracias a un preponderante grupo de inversores que aportaron el capital y abrieron las puertas para que este sueño comience a recorrer el mundo.
NAWAIAM vino a romper los paradigmas de las empresas con tecnología de vanguardia.
Para más información ingresa a www.nawaiam.com
Este martes, la dirigencia de ...
Desde principios de mayo, en ...
Un hecho de hurto vinculado a ...
En las últimas horas, ...
Copyright © 2025 El Tiempo de Pergamino