El viernes 20 de marzo comenzó la segunda temporada de “Joseph, la Barbería y algo más” que se emite por Canal 4 y se retransmite por el Canal de Youtube y se promociona en Facebook. De modo que lo pueden ver los socios del Canal de Cable y en las repeticiones. En esta nueva edición, si bien el formato es similar al del año pasado, cuenta con novedades como es la participación de la bailarina Pamela Molinari. En diálogo con EL TIEMPO, José Quiroga el alma mater del formato nos cuenta de qué se trata la segunda temporada, y sobre todo ahora, ante la pandemia.
José Quiroga
“En esta segunda temporada se sumó al plantel Pamela Molinari, conocida bailarina local, que incursionó en la pantalla chica participando del programa Johnny Allon Max. Pamela baila, es coreógrafa, y canta y baila en el grupo Magia Blanca. Animará algunos pasajes del programa e incluso está pensado un show bailable en la Peatonal donde se entregarán premios en la puerta de Discovery. Todo esto en la medida que se termine el aislamiento obligatorio.
-¿Continúan los sketch con Carlos Remy?
-Sí, el formato en ese sentido continúa, y con invitados en la medida que se pueda. También vamos a homenajear a los vecinos que se hayan destacado en sus actividades.
-¿El humor a cargo del Tío Pereyra?
-Así es. La cuota de humor a cargo de él. Edgardo Pereyra, graba los programas y edita. María Luz Bichara es la psicóloga del grupo y también hace notas importantes. Y tiene a su vez la danza, ella también dicta clases de baile y es muy conocida en esa faceta. Carina Valentina, un pilar de este programa. Siempre tira muy buenas ideas para el programa. Es cosmiátra dentro de su actividad profesional. Y por supuesto Carlos Remy, mi coequiper. Y tenemos un equipo detrás de cámara muy bueno; y quiero nombrar a un amigo que siempre apoya a todo el equipo. Me refiero a Martín Hiriart. Se podría decir que es nuestro productor. Nos brinda una mano en todo, porque solos se complica muchísimo. También estamos preparando el programa para el Martín Fierro de Cable; como así también hemos registrado el nombre del Programa.
-Ya grabaron varios programas, ¿verdad?
-Tenemos el cuarto programa en el aire y realmente estamos muy contentos con el éxito que han tenido, y se nota en las redes sociales, a través de los comentarios de la gente, y también por el comentario que nos acercan quienes lo ven por la pantalla de Canal 4 los viernes a las 21:00, y luego se repite los lunes a las 15:00, martes 22:00 y miércoles a las 14:00. Es decir que el programa sale 16 veces en el mes pero es un capítulo por semana. Y quiero agradecer a todos los auspiciantes porque con este tema de la pandemia hacen un sacrificio muy grande para que nosotros podamos seguir en el aire.
-¿Las grabaciones son iguales con el tema de la pandemia?
-No, precisamente tuvimos que modificarlas, porque como decía al principio las grabaciones son con poca gente. Tenemos invitados de a uno y con todos los cuidados que requiere este momento. Hay de todos modos, algunos sketch anteriores grabados, para que la gente se divierta un poquito. Tenemos que tener conciencia porque si nos ayudamos entre todos vamos a salir adelante. Agradezco también a las autoridades de Canal 4 que nos han dado un mes de gracia (abril) para que podamos estar en el aire. Veremos cómo repuntamos y que nos espera para más adelante. Y por último remarco lo he hecho hasta ahora por el Gobierno, sino hubiese sido un caos, y dentro del aspecto político que siempre tocamos en el programa, les adelanto que habrá un juego que consta en cómo calificar a los dirigentes políticos en la pandemia.
Luego de una exitosa primera ...
El Club Sirio Libanés ...
La obra "A Medio Camino", ...
Copyright © 2025 El Tiempo de Pergamino