El Tiempo de Pergamino

Generales
 Miercoles 03 de Mayo de 2023

´El tema es dejar el miedo y empezar a hacer cosas´

Julieta Calderón hace vanguardia en el país con sus alfombras tufting con motivos anime

Si buscas en Instagram @CoolRugsCompany vas a encontrar las alfombras tipo tufting, que son tendencia en el mundo, si sos usuario activo en redes sociales seguro te cruzaste con alguna de las coloridas creaciones. El tufting es una técnica para producir alfombras en la que los hilos de lana se inyectan a una tela base a través de una pistola semiautomática. A través de una aguja por la que se pasa el hilo, la pistola perfora la tela y el hilo crea una puntada.

Julieta Calderón es la pergaminense detrás de CoolRugsCompany que hace solo 11 meses comenzó a elaborar alfombras con esta técnica y además de realizar una gran cantidad de ventas las redes sociales de su emprendimiento se han vuelto tendencia con 30 mil seguidores en Tiktok y en Instagram aproximadamente 10 mil.

La joven de 25 años le contó al programa radial Error404 de Radio MÁS que “el tufting, es un concepto que está saliendo mucho en internet ahora, es bordado con una máquina bastante analógica, es una pistola que borda en una tela”.

Sobre la elaboración de su exitoso producto contó “el proceso de hacer tufting y hacer alfombras de calidad es difícil. Es como una técnica escultórica, no solamente haces una alfombra, estas haciendo algo en tres dimensiones, es una escultura de lana. A pesar de que hace poco que estoy en esto fue muy rápido el aprendizaje gracias al dibujo, gracias técnicas de color y cosas de la ilustración con las que yo ya había trabajado, fue muy fácil avanzar”.

Sus comienzos son consecuencia de su curiosidad y sus ganas de emprender “entré en este mundo porque quería una alfombra para mí, venía viendo el concepto por internet y me parecía increíble, me sentía muy identifica, porque yo soy ilustradora y estaba trabajando en ilustraciones, no me di por vencida, en el sentido de trabajar de artista, no voy a rendirme en el hecho de que usar las manos para algo tiene que servir, abrir un emprendimiento, hacer algo, moverme”.

Al investigar sobre el tufting notó que era un rubro que en el país no se encontraba demasiado explotado, tras averiguar diferentes formas de adquirir su primera pistola para bordar, con las complicaciones de que es un producto que debe importarse, se compró la propia y comenzó a probar.

El crecimiento de su emprendiendo es sorprendente y ella expresó “muchos me preguntan cómo hice yo para en tan poco tiempo tener una buena respuesta, la realidad es que aprendí marketing, primero con la marca de mi pareja, ahí yo trabaje haciendo el contenido de la página. Cuando empecé a hacer lo propio me encontré con una respuesta de la gente en las redes sociales que es impresionante, no lo había logrado siendo ilustradora”.

ALFOMBRAS DE ANIME

Sobre la elección del tipo de deseños que utiliza Julieta explicó “primero que todo, yo no consumo tanto anime, pero si se dibujar y me encanta todo lo que tiene que ver con el arte y los dibujos animados, en esos mundos tenés gente que se prepara años para llegar donde está y hacer que esos dibujos que vemos sean posibles, tengo una gran admiración por el anime más allá de que no consuma tanto el producto. Además, la comunidad es hermosa, tiene gente increíble, artistas de gran nivel, es un nicho muy importante y que va en crecimiento”.

VAYAN PARA ADELANTE

Julieta Calderón soñaba con vivir de sus ilustraciones y su arte, de la manera más clásica que conocemos, pero hoy es una gran motivadora de las personas con talento y deja un mensaje positivo “además de hacer tufting me gustaría poder trasmitir que los artistas, más allá de poder hacer un producto como un dibujo o una canción, también hay otras fronteras donde se puede transmitir eso que uno tiene, yo esto lo hago también por el amor al dibujo a lo que me gusta, encontré otra pasión y encima es escalable y puedo ganar dinero. El tema es dejar el miedo y empezar a hacer cosas. Hay que empezar a escuchar lo que uno tiene para decir a través de un producto, no solo estamos vendiendo cosas, si no que también estamos transmitiendo un mensaje para la gente. Si sos artista ponete ya, si tenés un proyecto ponete ya, no importa el dólar, no importa que pase en el país, no importa nada, ponete ya a trabajar en la idea, confía en vos, porque si tenés un talento tenés la capacidad de hacer una creación. A eso hay que explotarlo, hay que usarlo”.

En sus redes sociales tiene mucha interacción, con seguidores de todo el mundo, pero principalmente de México y Chile. Muchos de los cuales la incentivan a comenzar a tomar pedidos internacionales.

“Quiero hacer algo que no se está haciendo con el tufting en Argentina” aseguró Julieta y continúa diciendo “no me lo imaginaba este crecimiento, es algo que está surgiendo, es un espacio comercial muy chico en el país por el costo del material, por el costo de la máquina, en un momento me asuste, pensaba que podía ser un boom o una inversión muy mal realizada”.

Sobre su futuro la joven aseguró “se vienen cosas increíbles, le pido a la gente que me acompañe en este proceso porque no los voy a defraudar, se viene un canal de YouTube” donde además de mostrar la técnica tufting buscará motivar a los artistas y emprendedores a abandonar el miedo y hacer realidad sus sueños.

 

 



Más de El Tiempo

Pergamino: Una Tradición Confeccionista que Resiste y Evoluciona
La Historia y el Futuro de la Industria de la Confección en Pergamino

Pergamino: Una Tradición Confeccionista que Resiste y Evoluciona

La ciudad de Pergamino ha ...

¿Se Olvidaron de la Ley?
EDITORIAL

¿Se Olvidaron de la Ley?

El 8 de agosto marca el ...




Copyright © 2025 El Tiempo de Pergamino