El Ministerio de Salud de la Nación, a través de la Resolución 6184/2024, ha anunciado la baja del Programa Nacional de Ciudades, Municipios y Comunidades Saludables, que fue creado en el año 2008.
Esta decisión, tomada por el Gobierno de Javier Milei, busca reorientar recursos hacia áreas que se consideran de mayor impacto en la salud pública, tras evidenciar una baja participación municipal y un escaso cumplimiento de los objetivos establecidos en el programa. Desde su implementación, el programa tenía como finalidad promover políticas integrales de salud en los municipios a lo largo del país, abordando distintos determinantes que afectan la salud de la población. Sin embargo, informes recientes de la Dirección Nacional de Atención Primaria y Salud Comunitaria señalaron que los resultados obtenidos no justifican la continuidad del proyecto. Según el diario Clarín, la mayoría de los municipios que participaron en el programa coincidieron en que no lograron cumplir con las metas establecidas, apuntando que la responsabilidad no recae en ellos, sino en la discontinuación de partidas financieras desde el Gobierno Nacional. Durante la gestión de Alberto Fernández, se realizaron dos entregas de partidas, pero los municipios quedaron a la espera de dos más que nunca llegaron. Dentro de la provincia de Buenos Aires, Pergamino, junto a otros municipios como 9 de Julio, Adolfo Alsina y Moreno, eran algunos de los adheridos al programa. La suspensión de "Ciudades Saludables" plantea interrogantes sobre cómo afectará la salud pública a nivel local y cuáles serán las nuevas estrategias que implementará el Gobierno para enfrentar los desafíos sanitarios en el país.
Javier Milei, el ...
Gran parte de lo que se trata ...
El proyecto de “Ficha ...
Por estas horas, muchos ...
Copyright © 2025 El Tiempo de Pergamino