El Tiempo de Pergamino

Generales
 Viernes 26 de Septiembre de 2025

El derecho como vocación comunitaria.

¿Qué es de la vida de Marcelo Teixidó?

Marcelo Teixidó nació en J. A. de la Peña, en el seno de una familia profundamente ligada a Pergamino y sus instituciones. De su infancia conserva valores firmes: trabajo, honestidad y compromiso comunitario. Abogado egresado de la UNR, hoy lidera un estudio jurídico en el centro de la ciudad, con vocación de servicio. Participó en el Colegio de Abogados, la CELP y sigue apostando a la política como herramienta de transformación social.

 

¿Cómo fue su infancia/adolescencia y qué recuerdo tiene de esa etapa?

Crecí en Pergamino, más específicamente en J. A. de la Peña en una familia profundamente vinculada a la ciudad y a sus instituciones. Mis abuelos junto a mi papá, José Alberto, y mi mamá, Hilda Ester, me transmitieron valores muy simples pero firmes: trabajo, honestidad, respeto y compromiso con la comunidad. De esa infancia me quedó grabado el sentido de pertenencia, el orgullo de ser de Pergamino y la convicción de que uno no se realiza en soledad, sino con los demás. La primaria en J.A. de la Peña en la Escuela N°19, egresado con el Título de Técnico Mecánico de la ENET N°1 (colegio industrial) y orgullosamente abogado egresado de la UNR en Rosario, profesión que abrazo con orgullo y con pasión hasta ahora.

¿Cómo está viviendo su presente y qué destaca de él? 

Soy titular de Estudio Jurídico Teixidó y Asoc., en pleno centro de Pergamino, dedicado a las áreas civil, comercial, sucesoria, laboral, consumidor y administrativo. Lo que más destaco de este presente es la posibilidad de estar cerca de la gente: traducir el derecho en soluciones concretas, defender al consumidor, acompañar a familias en procesos difíciles, y hacerlo siempre con la convicción de que la profesión es una herramienta de servicio social. Soy un hombre con raíz en los ideales peronistas, contemporáneo del Maradona, de Messi y del Papa Francisco y eso me marca: creo que la política y el derecho solo tienen sentido si están puestos al servicio de la gente, de las necesidades reales de la gente común, lo demás no es política. Estoy aferrado a la idea que la mejor gestión es la que se hace y no la que se promete.

¿Cuál fue el mejor y el peor momento de su vida?

Los peores… fue la pérdida de mi padre en 2019, un golpe duro que me reafirmó en la importancia de la familia y en el deber de seguir su ejemplo, y por otro lado, mi reciente separación. Los mejores son los cotidianos: Estar presente en el estudio, ver crecer a mis hijos, sobre todo mi hija Manuela Teixidó, que es mi luz, mi norte y mi milagro personal en esta vida, compartir con ellos sus logros y aprender de su mirada sobre el mundo. Esos momentos me recuerdan para quién y para qué trabajo todos los días. Y acá necesito hacer un párrafo especial, para mis amigos, que tengo muchos y muy buenos, pero el día no tiene el mismo sabor sino arranca con la barra de la mesa 14. También con las noches de tango y folclore con Juanjo Giamé y el Buqui, los diarios almuerzos con Leandro y muchos más qué hacen mucho más llevadero el quehacer cotidiano.

¿Cree que cumplió todas sus metas o le faltó cumplir algo?

Puedo decir que cumplí muchas: Estuve al lado de mis padres trabajando en el campo en mi adolescencia, donde aprendí mucho a valorar el esfuerzo y sacrificio de ellos, y el mío propio. Esto tuvo mucha relevancia luego para formar una trayectoria profesional en Pergamino, sostener un estudio jurídico abierto a la comunidad y mantenerme siempre cercano a las personas que necesitan orientación y defensa. Pero también me queda mucho por hacer: seguir ampliando servicios legales, profundizar la educación en derechos para los consumidores y, sobre todo, seguir comprometido con las necesidades de la gente. Porque, en definitiva, las metas personales se cumplen de verdad cuando están ligadas al bienestar colectivo.

¿Qué lugar ocupa Pergamino en su vida personal y profesional?

Pergamino no es solo mi ciudad: es mi raíz y mi horizonte. Aquí crecí, estudié, formé mi familia y desarrollé mi profesión. Tengo un compromiso profundo con la gente y la sociedad, participé del Consejo de administración del Colegio de Abogados y también en el consejo de administración de la CELP donde fui tesorero varios años entre otras participaciones, creo que el compromiso con Pergamino y con la posibilidad de que cada pergaminense tenga acceso a derechos y oportunidades. No me imagino ejerciendo el derecho de otra manera que no sea en contacto directo con la comunidad.

¿Qué importancia le da a la política y a la participación ciudadana?

Creo que la política es la herramienta más noble para transformar la realidad cuando está bien usada. Siempre tuve participación, pero siempre en segundas o terceras líneas. No me interesa la política como espectáculo, sino como compromiso con la gente, con los que necesitan que el Estado esté presente para resolver las injusticias y los desequilibrios propios de una sociedad moderna compleja y tecnológica. La participación ciudadana es clave: Sin educación acorde a los tiempos que vivimos y que permita oír la voz de la gente, sin la debida organización de la comunidad, sin una justicia que restablezca el equilibrio de manera rápida y efectiva, no habrá justicia social.

¿Cómo proyecta su futuro personal y profesional?

Mi proyección es sencilla pero firme: seguir siendo abogado en Pergamino, seguir abriendo las puertas del estudio a todo el que necesite asesoramiento y ampliar cada vez más el alcance de la defensa de los consumidores y de los derechos ciudadanos. En lo personal, quiero disfrutar y ver crecer a mis hijos con libertad y con oportunidades. Ese es el verdadero éxito.

 



Más de El Tiempo

LA SOMBRA DE LAS DEMENCIAS
Por el doctor Mario L Gospodinoff

LA SOMBRA DE LAS DEMENCIAS

El diccionario de la Real ...




Copyright © 2025 El Tiempo de Pergamino