Hablar del Grupo de Actores Especiales (GAE) es hablar de inclusión y de igualdad de oportunidades, pero también de amor, solidaridad y compromiso. Este grupo que comenzó como una alternativa para las personas con discapacidad en lugares prestados, desde hace 10 años cuenta con un espacio propio ubicado en el corazón del barrio Acevedo. El próximo domingo 28 de Septiembre conmemorando dicho aniversario se realizará un evento donde se van a presentar algunos de los trabajos realizados.
Grupo GAE
El GAE comenzó en 1986 de la mano de Marta Lere, cuando notó que su hermana con síndrome de down de adolescente además de bailar actuaba y le gustaba que la aplaudieran. Fue allí que se percató que debía hacer algo para incluir a las personas con discapacidad en el mundo artístico, en tiempos donde el asunto era un tema tabú. En diálogo con EL TIEMPO, Marta Lere nos comparte cómo se gestó este proyecto: “Le propuse a Neme Carenzo la idea de formar un elenco para incluirlos a la sociedad a través del teatro y ese fue uno de mis más locos desafíos porque estoy hablando de hace casi cuarenta años atrás”.
Pero el mayor reto del proyecto que tenían en mente Neme y Marta fue que en ese entonces debían trabajar en convencer a los padres de los jóvenes con discapacidad, y también a toda una sociedad de que esta actividad era muy buena tanto para ellos como para su familia y que su hijo o hija dejaba de ser “el pobrecito de la familia” para transformarse en el famoso.
El desafío fue enorme, pero de a poco daba sus frutos. Con esfuerzo y dedicación, el GAE se transformó en el primer grupo de este tipo en todo el país y se consolidó como un referente en la temática. Sus integrantes, viajaron por toda la Argentina mostrando y compartiendo su experiencia. “Costó mucho convencer a los padres pero cuando vieron los resultados, el GAE se llenó de Actores y Actrices con discapacidad” relató Lere a El Tiempo.
“El GAE es parte de mi vida... con ellos aprendí a valorar otras cosas. Crecimos y envejecimos juntos. El teatro para ellos y para mí es lo más importante”, destacó.
“Trabajar con personas con discapacidad es maravilloso, siempre recibís un abrazo, un ‘te quiero mucho’, un agradecimiento. Mucho compromiso y responsabilidad. Ellos me dan fuerzas para seguir luchando por la inclusión, me dan energía para vivir, la gente que se acerca a trabajar con ellos dicen que les cambió la vida. Hacen que tengas una mirada distinta hacia la sociedad” reconoció.
Camino al espacio propio.
Tras incansables pedidos a lo largo de los años y luego de tres décadas de esfuerzo, aquellas vicisitudes que debieron enfrentar por la falta de un lugar, de a poco se disipaban. “Para dar nuestras clases nos prestaban lugares pero nosotros queríamos un lugar definitivo. Nos mudamos muchas veces, durante muchos años quedé sola porque Neme tuvo que retirarse y falleció mi papá que era mi motor. Después de 30 años de golpear puertas, pedir y rogar el intendente Gutierrez nos donó un terreno”
Fue así que gracias a esa iniciativa del ex intendente Héctor Gutiérrez, junto con la ayuda de la ONG “Pura Vida”, y el apoyo de todo Pergamino, convirtieron un terreno baldío abandonado y lo transformaron en una sala de primer nivel disponible para todo tipo de espectáculo, y así lo que hasta entonces parecía un sueño, comenzó a hacerse realidad.
ESPACIO GAE
Marta cuenta que la construcción comenzó a realizarse “de a poquito”, aunque reconoce: “yo creí que nunca íbamos a lograrlo”, pero finalmente en 2015 lograron tener su casa propia llamada "Espacio GAE” con accesibilidad para todos y con un escenario elevable. “El sueño de 30 años de lucha se hizo realidad” expresó.
10 años de la casa propia.
En septiembre del 2015 y luego de mucho sacrificio, se inauguró la sala de ESPACIO GAE en la emblemática esquina de Guido 722 y es por eso que el próximo domingo 28 de este mes, a las 19:00, se va a estar celebrando una jornada donde habrá diferentes propuestas artísticas que pretenden mostrar en apenas 40 minutos algo de la historia del GAE, con la narración de Ariel Gallegos y una obra de danza teatro: “Manto de neblina”, ambas ganadores de medalla de plata 2023 y 2024 en los Juegos bonaerenses. Además Fito Crespi brindará testimonio de su paso por el GAE y presentará una canción de su autoría que se convirtió en el himno del grupo.
La función pretende tener una gran convocatoria y acercar nuevas personas que quieran conocer el espacio. Es “a la gorra" pero con reserva previa al 2477-508104.
Copyright © 2025 El Tiempo de Pergamino