El Tiempo de Pergamino

Generales
 Lunes 07 de Abril de 2025

Recordando la Noche del 7 de Abril: Un Futuro a Construir

La ciudad. La noche del siete de abril fue muy angustiante. Toda la familia se refugió en Juan B. Justo y Monroe, hasta donde el agua avanzó. Sobrevolaba un helicóptero, bomberos que pasaban y lanchas de acá y pueblos vecinos ayudaban. A mí la vida me enseñó, con pérdidas de familiares, que esa madrugada debíamos juntar los documentos, dinero y ayudar a mi madre de 80 años y mi hija de tres a escapar de calles que arrastraban hasta vehículos. Así salimos los cinco. En la puerta, encontré un alumno que estaba ayudando con los bomberos. Volvimos al mes con muchas pérdidas, pero todas materiales.

 

En una reciente entrevista, Julio Husser, integrante de la COSOPER, reflexionó sobre aquel histórico abril de 1995. Al respecto, comentó que el evento reciente estaba organizado en el Club Juventud debido a la lluvia, que complicaba realizarlo en el monolito de Fernando Esquivel. Recordando aquellos días, Julio mencionó que la situación trajo múltiples recuerdos y aprendizajes de una experiencia que marcó a muchos: "Son cosas que uno queda marcado para siempre. En el caso mío, que yo fui un inundado, no es que estoy en la comisión de casualidad".

La precipitación fue intensa, con 400 mm de lluvia en poco más de tres horas. "Al despertarme, todo era agua. No había más que el parabólico de Pepsi visible, y eso fue un momento crítico", narró Julio, quien explicó cómo el fenómeno lo sorprendió y les dejó poco tiempo para actuar. Describió el caos de su casa inundada, donde tuvo que hablar rápido para ayudar a sus vecinos y a su propia familia.

Sin embargo, también se abordaron los problemas estructurales de la ciudad y la falta de infraestructura adecuada para prevenir estos desastres. "Lluvias de esta magnitud desbordarían cualquier obra. La lluvia atípica en Pergamino y el desbordamiento del arroyo han sido situaciones recurrentes", añadió Julio. Este tipo de lluvias, según él, refleja la gravedad del cambio climático y su incidencia en la frecuencia de los fenómenos.

Los relatos de Julio resaltan un problema persistente en la planificación urbana. A pesar de la experiencia acumulada y el paso del tiempo, Pergamino sigue siendo vulnerable debido a la construcción en áreas propensas a inundaciones. El llamado a la acción sugiere que la ciudad necesita no solo pensar en obras hidráulicas, sino también en una gestión integral que contemple el uso sostenible del territorio.

El ambiente es tenso. La falta de voluntad política y de diagnósticos serios genera incertidumbre. Julio explica que "las autoridades municipales y provinciales conocen el problema, pero no parece haber un compromiso real para solucionarlo". Hay una lucha constante por la financiación de obras críticas, como la presa reguladora, que se aprecia como una necesidad básica para avanzar hacia la seguridad hídrica.

Finalmente, hoy la comunidad se reunirá en el Club Juventud para recordar aquel fatídico día y reflexionar sobre la construcción de un futuro más resiliente. La esperanza es que, tras 30 años de lucha, se tomen las acciones necesarias para que Pergamino esté mejor preparado ante futuras contingencias. ¿Qué cambios son imprescindibles para lograrlo? Esa discusión queda abierta entre los ciudadanos que, con memoria colectiva, enfrentan los nuevos desafíos.



Más de El Tiempo




Copyright © 2025 El Tiempo de Pergamino